LICENCIATURA EN PSICOMOTRICIDAD
Legalmente Habilitada
Objetivos de la carrera
GENERALES
Preparar a los estudiantes para que en cuatro años de estudio adquiera los conocimientos teóricos (métodos clínicos de medicina en general y en ciencias humanas), el control de las técnicas psicomotoras específicas (mediante herramientas terapéuticas) así como una habilidad corporal y competencia personal.
ESPECÍFICOS
Investigar, construir y aportar al conjunto de disciplinas, ciencias y técnicas de la educación y de la salud una mirada integradora a partir de la significación del cuerpo, del espacio, del movimiento, de la actitud, del gesto dentro del contexto cultural e histórico cuya estructura y representación constituyen un orden simbólico que determina las formas de ser, de sentir, estar y operar en el mundo, de relacionarse con los otros, de aprender, transgredir, enfermarse, producir y crear.
Establecer dispositivos en la práctica educativa, preventiva y terapéutica utilizando técnicas específicas centradas en el cuerpo, el espacio, el gesto, la creación y la interacción, tendientes a garantizarla transformación de los engramas en representaciones, promoviendo su expresión simbólica y el despliegue del discurso.
Construir los conceptos teóricos básicos que sustentan la práctica psicomotriz.
Comprender la interrelación entre desarrollo y aprendizaje.
Interpretar en el niño sus manifestaciones corporales, tónicas, emocionales, tempero -espaciales, gestuales y de la expresividad motriz dentro del ámbito escolar y social.
Conformar equipos inter y multidisciplinarios en el área educativa y en el ámbito de la salud, abordando tanto la prevención como la recuperación.
Conocer los recursos técnicos necesarios para llegar a un diagnóstico psicomotor.
Lograr competencias suficientes para operar en el campo preventivo y educativo en psicomotricidad.
Poseer instrumentos para organizar y concretar las estrategias, de acuerdo a los objetivos de la práctica psicomotriz.
Utilizar las técnicas psicomotrices para operar en el campo educativo y preventivo.
Perfil de egresado/a
El egresado de la Licenciatura en Psicomotricidad al finalizar sus 4 años lectivos deberá poseer la siguiente competencia:
Estar plenamente formado y con habilidad para realizar estudios diagnósticos, tratamiento y seguimiento del cuerpo humano y su funcionamiento en cuanto a la salud mental y física de toda persona en cualquier edad.
Estar plenamente habilitado para identificar y comprender conceptos provenientes de otras disciplinas y prácticas como la biología, la psicología, la psicopedagogía, así como el trabajo corporal, siendo esto los cuatro pilares sobre los que se basa la formación del futuro psicomotricista.
Poseer formación en el campo de la educación e investigación como un medio de acceder a otros espacios laborales.
Adquirirá competencias pedagógicas, que le permitirá proyectarse como docente en instituciones que desarrollen la Carrera de Psicomotricidad principalmente y otras relacionadas al ámbito de las Ciencias de la Salud.
Aplicará procesos educativos como estrategias para elevar el nivel de salud de la población en la promoción de estilos de vida saludables, prevención de enfermedades y rehabilitación de la salud en los distintos niveles y contextos de atención.
Descargar más información de la carrera
Te enviaremos a tu correo electrónico más información acerca de la carrera.
Misión
Formar profesionales de psicomotricidad, que asuman roles de liderazgo, con una “mentalidad nueva para un mundo mejor” basados en un profundo respeto a la vida, al proporcionar cuidados integrales de calidad y calidez que promuevan el bienestar de las personas en la prevención, y/o rehabilitación física y emocional, basados en competencias científicas y tecnológicas, cultivando valores éticos, humanos y ambientales con el fin de favorecer el desarrollo armónico de la personalidad e integrando las funciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de Ser y expresarse en un contexto psicosocial.
Visión
Insertar en la sociedad profesionales de Psicomotricidad con reconocidas competencias científicas y técnicas, quienes con actitudes y valores éticos, humanos y patrióticos se constituyan en líderes referentes por su nivel profesional, en cualquier ámbito de desempeño, interaccionando permanentemente sus diversas estructuras cognitivas, afectivas y físicas.
Documentos exigidos para la inscripción
・Certificado de estudios del bachillerato (con firma digital, formato web, identidad electrónica)
・Título de bachiller (copia autenticada por escribanía).
・Tres fotocopias de la cédula de identidad (una autenticada por escribanía).
Plan curricular
El plan curricular está sujeto a modificaciones
Primer año
- Comunicación
- Biología Humana
- Introducción a la Psicomotricidad
- Formación Corporal I
- Matemática
- Fundamentos Filosocioantropológico/
- Fundamentos
Psicología General
Informática - Anatomofisiología I
- Didáctica General
- Desarrollo Psicomotor
- Psicología Evolutiva I
- Formación Corporal II
- Lengua Guaraní
segundo año
- Psicología en la Diversidad
- Anatomofisiología II
- Psicología Evolutiva II
- Formación Corporal III
- Trastorno Psicomotriz
- Neurobiología
- Responsabilidad Social Universitaria
- Corrientes y Enfoques de la Psicomotricidad
- Formación Corporal IV
- Realidad Educativa Paraguaya
- Pediatría y Neonatología
- Metodología de la Investigación Científica I
tercer año
- Estimulación Temprana I
- Evaluación Psicomotriz I
- Neuropsicología
- Formación Corporal V
- Psicomotricidad en la Educación
- Neuropediatría
- Psicopatología
- Taller de Iniciación a la Investigación I
- Dinámica de Grupo
- Formación Corporal VI
- Metodología de la Investigación Científica II
- Terapia Psicomotriz
- Psicomotricidad
- Evaluacion Psicomotriz II
- Emprendedorismo
- Evaluación Educacional
cuarto año
- Clínica Psicomotriz
- Geriatría
- Portugués I
- Formación Corporal VII
- Proyecto de Intervención Social
- Portugués II
- Enfoque en Terapia Psicomotriz I.
- Bioestadística
- Elaboración del Rol Profesional del Psicomotricista
- Metodología de la Investigación Científica III
- Gerontopsicomotricidad
- Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior
- Formación Corporal VIII
Estudiá con nosotros y descubrí nuevas oportunidades
Completa el formulario
para solicitar todos los detalles
de la carrera.