La Universidad Iberoamericana (UNIBE) y la Federación Juntos por la Inclusión firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, cuyo objetivo es la implementación y ejecución de planes, proyectos y programas que promuevan y desarrollen acciones conjuntas en favor de la inclusión comunitaria. El acuerdo fue firmado por la Arq. Sonia Carísimo, presidenta de la Federación Juntos por la Inclusión, y la Dra. Sanie Romero de Velázquez, rectora de UNIBE.
Este convenio facilitará la realización de actividades colaborativas en diversas áreas, como la inclusión, capacitación, investigación, docencia y extensión, fomentando así el intercambio de conocimientos y experiencias entre ambas instituciones.
El acto contó con la presencia de la Dra. Margarita Cañadas, experta internacional en educación inclusiva de la Universidad Católica de Valencia. Su visita forma parte de un programa financiado por el CONACYT, en el que están involucrados los programas de internacionalización e investigación de la UNIBE.
Dentro de su agenda, la Dra. Cañadas tiene previstas diversas actividades con docentes y directores de la UNIBE y de Institutos de Formación Docente de varias localidades del país.
Breve biografía de la Dra. Margarita Cañadas Pérez
Inició su carrera como terapeuta ocupacional en 1998, trabajando en organizaciones como ONCE, Cruz Roja y COCEMFE, enfocándose en el apoyo a personas con discapacidad o enfermedad mental crónica. En 2005, comenzó su trayectoria docente universitaria y fue vicedecana de Terapia Ocupacional en la Universidad Católica de Valencia (UCV) durante más de una década. Desde 2010 dirige el Centro de Educación Infantil y Atención Temprana de la UCV.
Como investigadora, se especializa en educación inclusiva, Atención Temprana y la participación familiar en planos de intervención. Dirige el Observatorio Internacional de Atención Temprana de la UCV, coordinando proyectos en varios países. Ha participado como ponente en más de 100 congresos y es miembro de la Junta Directiva de Eurlyaid desde 2016. En 2019, fue nombrada Embajadora de las Prácticas Recomendadas en Atención Temprana y es secretaría del Instituto Capacitas-Amica.
Ha impartido docencia en posgrados nacionales e internacionales y ha dirigido varios másteres. Es miembro de los consejos editoriales de las revistas Siglo Cero y REDIS, y ha ocupado varios cargos en asociaciones relacionadas con la discapacidad y la educación inclusiva. También ha participado en proyectos de cooperación en más de 10 países.