UNIBE y la Federación Juntos por la Inclusión impulsan el conversatorio: “Desafíos de la Educación Inclusiva desde un Enfoque Intersectorial”

La Universidad Iberoamericana (UNIBE) organizó el conversatorio titulado “Desafíos de la Educación Inclusiva desde un Enfoque Intersectorial”, que contó con la participación de representantes de varias instituciones estatales, como el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) —a través de la Dirección de Educación Inclusiva y la Dirección General de Formación Profesional del Educador—, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, SENADIS, la Federación Juntos por la Inclusión, y la presencia internacional de la Dra. Margarita Cañadas, docente investigadora de la Universidad Católica de Valencia, España.

La Dra. Margarita Cañadas abrió el evento señalando que la inclusión requiere profesionales capacitados, accesibilidad y apoyos específicos para asegurar la participación plena, siempre centrada en la funcionalidad de las personas. Subrayó la importancia de realizar evaluaciones e intervenciones en el contexto del niño, con un plan elaborado de manera colaborativa por todos los involucrados, evitando así la fragmentación del apoyo al menor.

Seguidamente, la Sra. Rocío Florentín, representante de la Comisión de Derechos para las Personas con Discapacidad del Congreso Nacional, destacó la necesidad de políticas integrales que aborden la inclusión de manera transversal en toda la legislación.

Por su parte, la Sra. Digna Gauto, de la Dirección General de Educación Inclusiva del MEC, compartió los avances y desafíos en la implementación de la ley, resaltando que actualmente existe una mayor apertura hacia la inclusión, particularmente entre los docentes más jóvenes.

El Sr. Walter Lugo, de la Dirección del Instituto Técnico Superior de Niñez y Adolescencia (DITSNA) del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, destacó el papel fundamental de la CODENI en el gobierno local, así como la importancia de la línea Fono Ayuda (147), que ofrece asistencia a familias en situaciones de vulneración de derechos.

Finalmente, la Sra. Gregoria Lugo, de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, subrayó el enfoque multidisciplinario y la relevancia de comunicarse con las familias en su propio idioma. También destacó el trabajo realizado en los servicios de rehabilitación de SENADIS.

El Sr. Fabio Franco, representante de la Federación Juntos por la Inclusión, concluyó el evento enfatizando la necesidad de fortalecer un sistema de protección que integre la oferta pública y garantice los derechos de las personas con discapacidad a lo largo de su vida. Señaló la importancia de mejorar la articulación interinstitucional y de trabajar en el entorno natural del niño, niña, adolescente y sus familias.

En resumen, se hizo hincapié en la necesidad de contar con profesionales bien capacitados, accesibilidad y apoyos adecuados, así como en la importancia de trabajar en el contexto del niño en diálogo con su familia y la escuela. También se resaltó la importancia de un sistema de protección integral que articule la oferta pública, garantice los derechos de las personas con discapacidad y promueva el trabajo colaborativo entre las instituciones, la familia y los profesionales.